Instrumento:
|
Resumen
|
Alumno : Brayan Gonzalez
Ramirez
|
Fecha: 02 de octubre de 2018
|
|
Carrera: Tecnologias de lá
Informasion Desarrollo de Software
Multiplataforma
|
Grupo: TIDSM12
|
|
Asignatura: FUNDAMENTOS DE REDES
|
Unidad
temática: Introducción a las Redes de Datos
|
|
Profesor: Héctor Hugo Domínguez
Jaime
|
||
Función y componentes
de redes
Función de una red
Sirven para conectar entre sí equipos informáticos por medio
de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Componentes de una
red
Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware
como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red
como los cables que las unen, y el software incluye los controladores
Estás redes cuentan con los siguientes componentes:
Servidor : este
ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las
estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo : Cuando una computadora se
conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede
tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos
pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o
estaciones de trabajos sin discos.
Tarjetas o Placas de
Interfaz de Red : Toda computadora que se conecta a una red necesita de una
tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como
Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera
de la tarjeta.
Sistema de Cableado :
El sistema re la red esta constituido por el cable utilizado para conectar
entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
Recursos y
periféricos Compartidos : Entre los recursos compartidos se incluyen los
dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos
ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser
utilizados por cualquiera en la red.
La topología de red
Este es mapa físico o
lógico de una red utilizado para intercambiar datos, está determina únicamente
la configuración de las conexiones entre nodos
Los componentes fundamentales de una red son el servidor,
los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.
Existen 8 tipos básicos de tipología de red:
Punto a punto (point
to point, PtP) o peer-to-peer (P2P):La topología más simple es un enlace
permanente entre dos puntos finales conocida como punto a punto (PtP)
En bus (“conductor
común” o bus) o lineal (line): es aquella topología que se caracteriza por
tener un único canal de comunicaciones
En estrella (star):reduce
la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central.
En anillo (ring) o
circular: en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y
otra de salida de anillo
En malla (mesh): en
esta cada nodo está conectado a todos los nodos.
En árbol (tree) o
jerárquica: red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
Topología híbrida: combinada
o mixta
Cadena margarita
(daisy chain):Se llama daisy chain o cadena margarita a un esquema de
cableado usado en ingeniería eléctrica y electrónica.
Modelos de referencia
Existen diversos protocolos, estándares y modelos que
determinan el funcionamiento general de las redes, entre ellos destacan el
modelo OSI y el TCP/IP
Modelo OSI
El modelo OSI (Open System Interconnection) fue creado por
la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos
Este modelo divide las funciones de red en siete capas
diferenciadas:
v
Capa de aplicación
v
Capa de presentación
v
Capa de sesión
v
Capa de transporte
v
Capa de red
v
Capa de enlace de datos
v
Capa física
Modelo TCP/IP
Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial
Su nombre deriva de la unión de los nombres de los dos
principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en
la capa de red.
Se compone de cuatro
capas:
v
Capa de aplicación
v
Capa de transporte
v
Capa de red (red / interred)
v
Capa de enlace de datos (enlace / nodo a red)
Otros estándares
Existen otros estándares, más concretos, que definen el modo
de funcionamiento de diversas tecnologías de transmisión de datos. La siguiente
lista solo muestra algunos ejemplos:
Ethernet : es un
estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por
detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD)
Token Ring: Se
reconocía con el estándar IEEE 802.5 es un estándar por el Institute of
Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN
en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como
control de acceso al medio
WLAN: Utilizaban los
estándares 802.11a y 802.11g u para asignar canales
Bluetooth: Utiliza
el estándar IEEE 802.15.1-2002
FDDI: es un conjunto
de estándares ISO y ANSI para la transmisión de datos en redes de computadoras
de área extendida (WAN) o de área local (LAN), mediante cables de fibra óptica
PPP: Protocolo
punto a punto, es un protocolo del nivel de enlace de datos, utilizado para
establecer una conexión directa entre dos nodos de una red
No hay comentarios.:
Publicar un comentario