domingo, 9 de diciembre de 2018


Reporte unidad 1 Brayan Gonzáles Ramírez

Instrumento
Reporte

Alumno: Brayan Gonzalez Ramirez
Fecha:08/10/2018
Carrera: Tecnologias de lá Informasion Desarrollo de Software Multiplataforma
Grupo: TIDSM12
Asignatura: FUNDAMENTOS DE REDES
Unidad temática: Introducción a las Redes de Datos
Profesor: Héctor Hugo Domínguez Jaime

REPORTE Unidad I

I.- Introducción:

Para este reporte visitamos una pequeña empresa en equipos de 3 personas de esta forma se identificaran las datos del requeridos  y se obtendrá un panoramas más amplio de las redes la institución , en este caso visitamos una área en específico de la cual es el laboratorio de con puto de las computadoras Linux en cual analizamos su infraestructura asea todos los componentes físicos que componen  y  unen los dispositivos del establecimiento con la red,   su topología  lógica esto la manera en que los dispositivos se comunican a través del medio físico y también observaremos la tipología de los medios físicos que es la forma en que esta conectadas las maquinas, los dispositivos de red y  el cableado

II. Objetivos:

Se identificaran las características de los componentes de comunicación, topologías físicas y lógicas a utilizar se  clasificaran los dispositivos de acuerdo a las capas de los modelos de referencia.

III.- Desarrollo:

Primero que nada identificamos las características de los  componentes de comunicación:
Son 20 PCs de las cuales solo 17 sirven.
Cuenta con 20 Conectores RJ45 con puertos Ethernet, los cuales distribuyen la conexión Ethernet a cada una de las computadoras atreves de otro cable UTP que se conecta a los dispositivos.
Los cables UTP se conectan a un switch que distribuye la red de internet y una red de intranet.
Todos los  Conectores RJ45 se conectan a dos switch que distribuye la conexión al intranet de la institución y al internet al área en cuestión según lo que observe esta esta conectada con una topología de red tipo bus

Topología lógica y física

Clasificación de acuerdo al modelo de referencia
Modelo  de referencia TCP/IP

Capa 4  o capa de aplicación:
Se encuentran las computadoras
Capa 3 o capa de transporte:
Las cables utp a atreves de los cuales se distribuye las conexiones
Capa 2 o capa de internet:
Tiene una conexión a internet y un acceso local de intranet
Capa 1 o capa de acceso al medio:
Tiene un servidor central y dos switchs

Evolución de las redes:

1844 Nace la TELEGRAFÍA (Samuel Morse)

1861 Primer Red Telegráfica en EUA

1866 Primer red telegráfica EUA-Inglaterra

1876 Nace la TELEFONÍA (Alexander Graham Bell)

1878 Primer red telefónica local en New Haven, EUA

1892 Primer red telefónica entre New York-Chicago

1897 Primer red telefónica nacional en EUA

1898 Nace la comunicación inalámbrica (Marconi)

1915 Nace la radiodifusión en AM

1918 Primer estación AM (KDKA en Pittsburgh)

1923-1938 Nace la televisión

1937 Primer red de televisión (BBC de Londres)

1941 Primer estación en FM (WKCR en Univ. de Columbia)

1950 Primer red de microondas

1960s Primeras redes vía satélite

1969 Primer red de Supercomputadoras, ARPANET, Advanced Research Project Agency del Departamento de Defensa, se unen 4 universidades, UCLA, UCSB, SRI y la Universidad de UTAH. Los primeros 4 nodos de Internet.

1980s Primeras redes de computadoras personales (Ethernet, Token Ring, Arcnet)

1981 Nacen las primeras redes de telefonía celular

1991 Se crea World Wide Web (WWW). Tim Berners-Lee desarrolla el código para WWW

1997 Nacen las primeras redes de DTH (Televisión Directa al Hogar)

IV.- Resultados:

Identificamos como es que funciona un conjunto de dispositivos los culés se cometan a la red identificamos la tipología física y lógica que utiliza y vimos cómo está estructurada una red real es como es que se aplica en la  vida real
También hicimos una pequeña investigación de la evolución de la redes y aprendimos al respecto

V.- Conclusiones

El cómo se estructura una conexión entre computadoras incluso entre unos cuantos dispositivos, como son solo 20 pc’s en un lugar pequeño implica más de lo que parece o de lo que se puede llegar a observar a simple vista, esto es algo muy complejo y aunque parezca un embrollo de cable estos tienen una estructura bien planteada las cual funciona a de una forma bastante precisa en base a una topología ya establecida y si se hace de la manera correcta y se le da el metimiento necesario dará   los mayores resultados posibles de acuerdo a lo que se necesita.




















No hay comentarios.:

Publicar un comentario