domingo, 9 de diciembre de 2018

REPORTE Protocolos y Comunicación en la Red UII

REPORTE Protocolos y Comunicación en la Red UII (Brayan Gonzalez Ramirez)


Instrumento
Reporte

Alumno: Brayan Gonzalez Ramirez
Fecha:01/11/2018
Carrera: TIC Sistemas Informáticos
 Grupo: TIDSM12
Asignatura: Fundamentos De Redes
Unidad temática: II
Profesor: MCE. Héctor Hugo Domínguez Jaime
REPORTE Protocolos y Comunicación en la Red UIl
Introducción:
Como es que actúan y funcionan los protocolos de referencia OSI y TCP/IP
Realmente basándonos en un escenario planteado atreves de una práctica relazada en el programa de con puto peked treacer la cual se simula una interacción de datos entre un cliente un servidor en un escenario contralado por el propio alumno, y se realizara un análisis más fondo sobre estos protocolos y sus características

Objetivos Generales:
Que los alumnos elaboren a partir de un escenario, un reporte que deberá incluir
Un diagrama de los modelos de referencia OSI y TCP/IP señalando sus diferencias y semejanzas
Objetivos específicos
Se identificar los nombres de las PDU en cada capa de los modelos, los protocolos y estándares que operan en cada capa de los modelos.
Desarrollo:
Modelos de referencia:
Modelo de referencia es un modelo normalizado que proporciona una visión integrada de alto nivel de una tecnología y sus datos; se utiliza como referencia para la construcción de modelos similares, como los modelos de referesia tcp/ip y el osi.
Modelo OSI
El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO; esto es, un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
Modelo TCP/IP
Normalmente, los tres niveles superiores del modelo OSI (Aplicación, Presentación y Sesión) son considerados simplemente como el nivel de aplicación en el conjunto TCP/IP. Como TCP/IP no tiene un nivel de sesión unificado sobre el que los niveles superiores se sostengan, estas funciones son típicamente desempeñadas (o ignoradas) por las aplicaciones de usuario.

PDU en cada capa de los modelos referencia OSI y TCP/IP

OSI
TCP/IP
PDU
Aplicación
Presentaci
ón
Sesi
ón

Aplicaci
ón


Mensaje
Transporte
Transporte
Segmentos
Red
Internet
Datagrama (Lógico)
Enlace de Datos
Interface
Trama (física)
Física
Física
Bits
Diferencias y semejanzas de los modelos de referencia OSI y TCP/IP




Que son los PDU(protocol data unit)
cada capa tiene un PDU específico, pues solo es posible comunicarse del origen al destino mediante capas del mismo tipo, cada modelo de protocolo maneja diferentes cantidades de capas, ya que el entendimiento entre protocolos gracias a los PDU pues éstos son cómo el lenguaje de cada capa, así, la capa de aplicación del modelo TCP/IP se puede comunicar con  las capas de aplicación, presentación y sesión del modelo OSI y cumplir con las mismas funciones.
Protocolos en cada capa del modelo TCP/IP:
Capa de aplicación:
·         Hypertext Transfer Protocol (HTTP)
·         File Transfer Protocol (FTP)
·         Simple Mail Transfer Protocol (SMTP):
Capa de transporte:
·         Transmission Control Protocol (TCP):
·         User Datagram Protocol (UDP)
Capa de Internet:
·         Internet Protocol (IP):
·          Address Resolution Protocol (ARP)
·         Internet Control Message Protocol (ICMP)
·          Internet Group Management Protocol (IGMP)
Capa de interfaz de red:
. Estas incluyen tecnologías LAN como las tecnologías Ethernet y Token Ring, y WAN tales como X.25 y Frame Relay. Su independencia de cualquier tecnología de red específica da a TCP/IP la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías tales como modo de transferencia asíncrono o Asynchronous Transfer Mode (ATM).
estandares en cada capa del modelo TCP/IP:

El Protocolo de Control de Transmisiones/Protocolo Internet (Transmision Control Protocol/Internet Protocol) es un conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado por la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency – agencia de proyectos de investigación avanzada de defensa) para intercomunicar sistemas diferentes. Se ejecuta en un gran número de computadoras VAX y basadas en UNIX, además es utilizado por muchos fabricantes de hardware, desde los de computadoras personales hasta los de macrocomputadoras. Es empleado por numerosas corporaciones y por casi todas las universidades y organizaciones federales de los Estados Unidos.
Telnet.:Es un protocolo de comunicaciones que permite al usuario de una computadora con conexión a Internet establecer una sesión como terminal remoto de otro sistema de la Red. Si el usuario no dispone de una cuenta en el ordenador o computadora remoto, puede conectarse como usuario anonymous y acceder a los ficheros de libre distribución. Muchas máquinas ofrecen servicios de búsqueda en bases de datos usando este protocolo. En la actualidad se puede acceder a través de World Wide Web (WWW) a numerosos recursos que antes sólo estaban disponibles usando TELNET.
Ftp (File Transfer Protocol).:Es un protocolo de transferencia de archivos que se utiliza en Internet y otras redes para transmitir archivos. El protocolo asegura que el archivo se transmite sin errores. El sistema que almacena archivos que se pueden solicitar por FTP se denomina servidor de FTP. FTP forma parte del conjunto de protocolos TCP/IP, que permite la comunicación en Internet entre distintos tipos de máquinas y redes.
Smtp (Simple Message Transfer Protocol).:Se usa para transmitir correo electrónico. Es transparente por completo para el usuario, pues estos así nunca se dan cuenta del trabajo del smtp debido a que es un protocolo libre de problemas.
Kerberos.:Es un protocolo de seguridad soportado en forma muy amplia. Este utiliza una aplicación especial llamada servidor de autenticidad para validar las contraseñas y esquemas de encriptado. Este protocolo es uno de los mas seguros.
Dns (Domain Name Servise):Permite a una computadora con un nombre común convertirse en una dirección especial.
Snmp (Simple Network Manager Protocol).:Proporciona mensajes de cola y reporta problemas a través de una red hacia el administrador, usa el udp como mecanismo de transporte.
Rpc (Remote Procedure Call).:Es un conjunto de funciones que permiten a una aplicación comunicarse con otra maquina(servidor). Atiende funciones de programas, códigos de retorno.
Nfs (Network File System).:Conjunto de protocolos desarrollados por Sun MicroSystems para permitir a múltiples maquinas tener acceso a las direcciones de cada una de las tras de manera transparente.
Tftp (Trivial Ftp).:Es un protocolo de transferencia de archivos muy sencillo que carece de seguridad. Ejecuta las mismas tareas que ftp pero usando un udp como protocolo de transporte.
Tcp.:Es un protocolo de comunicación que proporciona transferencia confiable de datos. Es responsable de ensamblar los datos pasados de aplicaciones de capas superiores hacia paquetes estandar y asegurar que los datos se transfiera en forma segura.
Protocolos en cada capa del modelo OSI:
1 CAPA FÍSICA:
·         Cable coaxial
·         Cable de fibra óptica
·         Cable de par trenzado
·         Microondas
·         Radio * Paloma * RS-232
2 CAPA ENLACE:
·         Protocolo LAN:  red de área local
·         Protocolos WAN: (Wide Area Network)
3 CAPA RED:
·         IP (Internet Protocol)
·         ICMP (Internet Control Message Protocol)
·         ARP (Address Resolution Protocol)
·         RARP (Reverse Address Resolution Protocol)
4 CAPA TRANSPORTE:
·         TCP (Transmision Control Protocol)
·         SPX: El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia
·         UDP (User Datagram Protocol)
5 CAPA SESIÓN:
·         NetBIOS: "Network Basic Input/Output System"
·         RPC: Remote Procedure Call
·         SSL Secure Sockets Layer

6 CAPA PRESENTACIÓN:
·         ASN.1.: Abstract Syntax Notation One (notación sintáctica abstracta 1, ASN.1)
7 CAPA APLICACIÓN:
·         HTTP : HyperText Transfer Protocol
·         SMTP: Simple Mail Transfer Protocol
·         POP3: Protocolo de la oficina de correo
·         IMAP: Internet Message Access Protocol
·         FTP: File Transfer Protocol
·         TELNET
estadares en cada capa del modelo OSI:
7 CAPA APLICACIÓN:
6 CAPA PRESENTACIÓN:
Algunos Estándares de Imágen:
PICT: Un formato de imagen utilizado para transferir gráficos QuickDraw entre programas del sistema operativo MAC.
TIFF (Formato de archivo de imagen etiquetado)
JPEG(Grupo conjunto de expertos fotográficos)
Otros estándares de la Capa 6 regulan la presentación de sonido y películas.
Algunos Estándares de sonido y peliculas:
MIDI: (Interfaz digital para instrumentos musicales) para música digitalizada
MPEG (Grupo de expertos en películas): Estándar para la compresión y codificación de vídeo con movimiento .
 QuickTime: Estándar para el manejo de audio y vídeo para los programas del sistema operativo MAC
5 CAPA SESIÓN:
4 CAPA TRANSPORTE:
3 CAPA RED:
Los estándares que se requieren a la capa de red incluyen el protocolo de intercambio de paquetes entre redes (IPX) de Novell, el protocolo Internet (IP) y el protocolo de entrega de datagramas (DDP) de Apple. El IP es parte del estándar de protocolo TCP/IP, generado por el Departamento de la Defensa de Estados Unidos y utilizado en Internet. El DDP fue diseñado para computadoras Apple, como la Macintosh
2 CAPA ENLACE:
Define el protocolo que detecta y corrige errores cometidos al transmitir datos por el cable de la red. La capa de enlace de datos es la causante del flujo de datos de la red, el que se divide en paquetes o cuadros de información
1 CAPA FÍSICA:
La capa física también maneja los tipos y las especificaciones de los cables, incluyendo los cables Ethernet 802.3 de instituto de ingenieros, eléctricos y electrónicos (IEEE) (Thick Ethernet, Thin Ethernet y UTP), el estándar de interfaz de datos distribuidos por fibra óptica (FDDI) del instituto nacional de estándares americanos (ANSI) para el cable de fibra óptica y muchos otros.
 Resultados:
Realismos una práctica en la que se simulaba la interacción de información entre un cliente y un servidor baja un entorno controlado por el alumno gracias al programa paked treacer para luego contestar diversas preguntas en base a la misma y finalmente realizar un reporte de lo anterior indagando mas en las características y él como fusionan e interactúan  los modelos de referencia como son el  modelo OSI y el modelo TCP/IP analizando fusión de cada una de sus capas respectivas
Conclusiones y/o recomendaciones:
Los modelos de  referencia son bastantes útiles y extensos cada una sus partes se divide en otras ya sea estándares y protocolos los cuales le dan forma a las mismas asiendo que trabajen de forma eficaz y precisa para que los usuarios tengan la mejor experiencia posible y las empresas no realicen  productos y servicios a su gusto personal sino que sigan estándares para el beneficio de los consumidores.
 Bibliografía:
http://modelos-osi-y-tcp-ip-anica.blogspot.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario