Instrumento
|
Reporte
|
Alumno: Brayan Gonzalez Ramirez
|
Fecha:08/12/2018
|
|
Carrera: TI área Desarrollo de software
Multiplataforma
|
Grupo: TIDSM12
|
|
Asignatura: Fundamentos de Redes
|
Unidad
temática: IV
|
|
Profesor:
MCE. Héctor Hugo Domínguez Jaime
|
||
Reporte Unidad IV
Introducción
En este reporte plasmaremos los resultados de la
práctica del de la unidad 4 realizada en Cisco Packet Tracer en la cual
configuramos un Router en el ambiente simulado que genera el programa a este le
configuramos una contraseña y un usuario aprendiendo los distintos comandos
para la configuración de un Reuter y la forma más sencilla de cada comando para
facilitar y agilizar el proceso de configuración
Objetivo
Elabora un reporte y un script de configuración de un
router a partir de la práctica de configuración inicial del Router que incluya
lo siguiente:
• Descripción
de las características de cada elemento de hardware y software que componen un
router.
• Diagrama
de la estructura de un paquete IPv4 e IPv6.
• Descripción
de los comandos empleados para la configuración básica de un router.
• Instrucciones/
Comandos para la configuración de Nombre del dispositivo, Contraseñas para los
diversos modos de configuración y líneas de comandos, encriptación de
contraseñas, parámetros de red de las interfaces existentes en el dispositivo y
puerta de enlace predeterminadas
Desarrollo:
Configuración de un router
Hardware y software
que componen un router:
Hardware:
CPU: La unidad central de
procesamiento. (CPU) ejecuta las instrucciones del sistema operativo. Estas
funciones incluyen la inicialización del sistema, las funciones de enrutamiento
y el control de la interfaz de red. La CPU es un microprocesador. Los grandes routers
pueden tener varias CPU.
RAM: La memoria de acceso
aleatorio (RAM) se usa para la información de las tablas de enrutamiento, el
caché de conmutación rápida, la configuración actual y las colas de paquetes.
En la mayoría de los routers, la RAM proporciona espacio de tiempo de ejecución
para el software IOS de Cisco y sus subsistemas. El contenido de la RAM se
pierde cuando se apaga la unidad. En general, la RAM es una memoria de acceso
aleatorio dinámica (DRAM) y puede actualizarse agregando más Módulos de memoria
en línea doble (DIMM).
ROM: La memoria de solo lectura
(ROM) se utiliza para almacenar de forma permanente el código de diagnóstico de
inicio (Monitor de ROM). Las tareas principales de la ROM son el diagnóstico
del hardware durante el arranque del router y la carga del software IOS de
Cisco desde la memoria flash a la RAM. Algunos routers también tienen una
versión más básica del IOS que puede usarse como fuente alternativa de
arranque. Las memorias ROM no se pueden borrar. Sólo pueden actualizarse
reemplazando los chips de ROM en los tomas.
Memoria flash: La memoria flash se utiliza
para almacenar una imagen completa del software IOS de Cisco. Normalmente el
router adquiere el IOS por defecto de la memoria flash. Estas imágenes pueden
actualizarse cargando una nueva imagen en la memoria flash. El IOS puede estar
comprimido o no. En la mayoría de los routers, una copia ejecutable del IOS se
transfiere a la RAM durante el proceso de arranque. En otros routers, el IOS
puede ejecutarse directamente desde la memoria flash. Agregando o reemplazando
los Módulos de memoria en línea simples flash (SIMMs) o las tarjetas PCMCIA se
puede actualizar la cantidad de memoria flash.
NVRAM: La memoria de acceso
aleatorio no volátil (NVRAM) se utiliza para guardar la configuración de
inicio. En algunos dispositivos, la NVRAM se implementa utilizando distintas
memorias de solo lectura programables, que se pueden borrar electrónicamente
(EEPROM). En otros dispositivos, se implementa en el mismo dispositivo de memoria
flash desde donde se cargó el código de arranque. En cualquiera de los casos,
estos dispositivos retienen sus contenidos cuando se apaga la unidad.
Buses: La mayoría de los routers
contienen un bus de sistema y un bus de CPU. El bus de sistema se usa para la
comunicación entre la CPU y las interfaces y/o ranuras de expansión. Este bus
transfiere los paquetes hacia y desde las interfaces.
La CPU usa el bus para tener acceso a los componentes
desde el almacenamiento del router. Este bus transfiere las instrucciones y los
datos hacia o desde las direcciones de memoria especificadas.
Interfaces: Las interfaces son las
conexiones de los routers con el exterior. Los tres tipos de interfaces son la
red de área local (LAN), la red de área amplia (WAN) y la Consola/AUX. Las
interfaces LAN generalmente constan de uno de los distintos tipos de Ethernet o
Token Ring. Estas interfaces tienen chips controladores que proporcionan la
lógica necesaria para conectar el sistema a los medios. Las interfaces LAN
pueden ser configuraciones fijas o modulares.
Las interfaces WAN incluyen la Unidad de servicio de
canal (CSU) integrada, la RDSI y la serial. Al igual que las interfaces LAN,
las interfaces WAN también cuentan con chips controladores para las interfaces.
Las interfaces WAN pueden ser de configuraciones fijas o modulares.
Los puertos de Consola/AUX son puertos seriales que se
utilizan principalmente para la configuración inicial del router. Estos puertos
no son puertos de networking. Se usan para realizar sesiones terminales desde
los puertos de comunicación del computador o a través de un módem.
Fuente de alimentación: La fuente de alimentación
brinda la energía necesaria para operar los componentes internos. Los routers
de mayor tamaño pueden contar con varias fuentes de alimentación o fuentes
modulares. En algunos de los routers de menor tamaño, la fuente de alimentación
puede ser externa al router.
Software:
Al igual que un ordenador, los routers y switches
necesitan de un software para poder desempeñar sus funciones. Sin el software,
el hardware no puede hacer ninguna tarea. El funcionamiento de los routers y
switches CISCO se basa en su sistema operativo y el archivo de configuración.
El sistema operativo de Internetworking o IOS de CISCO
está presente en casi todos sus productos. Aunque sus detalles de operación
pueden variar según los distintos dispositivos de red. La imagen del sistema
operativo IOS es un archivo que se guarda en la memoria flash no volátil y que
se carga en la memoria RAM durante el proceso de arranque.
El archivo de configuración contiene las instrucciones
que determinan cómo el dispositivo debe funcionar. La configuración de arranque
denomina startup-config se guarda en la memoria NVRAM. Durante el proceso de
arranque es copiada a la memoria RAM. A esta configuración cargada en RAM se le
llama configuración en uso o running-config. Las modificaciones en la
configuración se realizan en la memoria RAM. Por lo que habrá que copiarlas de
RAM a NVRAM, si se quiere que sean efectivas en el próximo arranque del router.
Diagrama de la
estructura de un paquete IPv4 e IPv6:
IPv4:
Protocolo de Internet es un protocolo de capa 3 (OSI)
tiene segmentos de datos de la capa 4 (Transporte) y la divide en paquetes.
Paquete IP encapsula datos unidad recibió de capa superior y agregar a su
propia información de encabezado. Los datos encapsulados se conocen como carga
IP. Cabecera IP contiene toda la información necesaria para entregar el paquete
al otro extremo
Encabezado IP incluye muchas informaciones pertinentes
incluidas el número de versión, la cual, en este contexto
IPv6:
Descripción de los comandos empleados para la configuración
básica de un router:
Comandos para pasar entre los diferentes modos de
usuarios
Usuario privilegiado (ejecutar desde el modo normal):
Router > enable
Router > en
Modo de configuración global (ejecutar desde el
modo privilegiado):
Router # configure Terminal
Router # conf t
Modo de configuración de interfaz
(ejecutar desde el modo de configuración global):
Router (config) # interface
nombre_interfaz
Router (config) # int nombre_interfa
Modo
de configuración de línea (ejecutar desde el modo de configuración global):
Router (config) # line nombre_de_la_linea
Comandos para copias de seguridad de la configuración de un router
Estos comandos permiten hacer una copia de seguridad
de la configuración actual para restaurarla automáticamente en caso de reinicio
del router. Estos se ejecutan en modo privilegiado.
Copia de seguridad con solicitud de confirmación:
copy running-config startup-config
copy run start
Copia de seguridad sin solicitud de confirmación:
Write
Reiniciar el enrutador:
(Es normal que pida salvar los cambios de configuración
no guardados)
#reload
#Proceed with reload? [confirm]
Instrucciones/
Comandos para la configuración
Cómo
cambiar el nombre de un router
El nombre del
router puede ser modificado para poder diferenciarlo en la red. El comando será
ejecutado en modo de configuración global.
host NuevoNombre
Un nombre diferente
aparecerá en el prompt en sesiones HyperTerminal o Telnet.
Antes:
Router >
Después:
NuevoNombre >
Cambiar el nombre del host:
(config)#hostname
Cómo poner una contraseña
al usuario privilegiado en un router
Estos comandos
deben ser ejecutados en modo de configuración global:
Asignación normal:
enable password
“contraseña”
Asignación encriptada:
enable secret “contraseña”
Cómo poner una contraseña al modo privilegiado en un router
Primero, conéctate en modo privilegiado. Luego, en
modo de configuración global y ejecuta lo siguiente:
Router > enable
Router # configure terminal
Router (config) #
Una vez en modo de configuración global, solo deberás
ingresar un comando para establecer una
contraseña:
Router (config) # enable password “contraseña”
Establecer el password del modo enable:
(config)#enable password
Establecer el password encriptado:
(Es normal que arroje una alerta si se establece la
misma clave para el enable password)
(config)#enable secret
Habilitar la encripción de claves en el archivo de configuración:
(config)#service password-encriyption
Habilitar enrutamiento:
(config)#router [id de proceso]
(config-router)#network [wildcard]
Asignar ip a una interfaz
(config)#interface
(config-if)#ip address
Resultados:
Pues como resultado pues tenemos el rebajo el cual
resulto bien se configuro correctamente el router en el ambiente virtual creado
por el programa todo gracia a la ayuda del profesor quien nos guió durante el
desarrollo del trabajo indicándoos las mejores y más lapidadas forma para la correcta
configuración adema de explicarnos los funcionamientos de las diversas
características de las configuraciones
Conclusiones:
En conclusión esta práctica nos ayudó bastante ya que
la emulación generad por el programa nos ofrece la verdadera experiencia de configurar
un router dándonos experiencia y confianza para futuras practicas con equipo
real demás de aprender los comandos básicos para la configuración del router y
los distinto modos de configuración del mismo y en como entrar y salir de cada
uno de ellos de la forma más correcta y rápida posible
Biografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario