Instrumento
|
Reporte
|
Alumno: Brayan Gonzalez Ramirez
|
Fecha:08/12/2018
|
|
Carrera: TI área Desarrollo de software
Multiplataforma
|
Grupo: TIDSM12
|
|
Asignatura: Fundamentos de Redes
|
Unidad
temática: VI
|
|
Profesor:
MCE. Héctor Hugo Domínguez Jaime
|
||
Reporte Unidad VI Tarea
Introducción
En este reporte redactare lo
aprendido durante la relajación las cinco prácticas de ejerció realizadas el
programa de simulación virtual Cisco
Packet Tracer durante esta unidad temática colocado el procedimiento básico
para revisarlas algunas lagunas capturas de pantalla de lo más importen de cada
practica ya algunas descripciones de conceptos que sea necesarios
Objetivos:
Elaborar un reporte general de las practicas
antes realizadas de la unidad VI. Deberá estar en el formato de Reporte
Desarrollo:
Practica
UDP
El principal objetivo de esta
práctica es proporcionar una base para comprender los protocolos TCP y UDP en
detalle. El modo de simulación ofrece la capacidad de ver la funcionalidad de
los diferentes protocolos
Procedimiento
básico:
Generar tráfico de red en modo de simulación
Paso 1:
Generar
tráfico para completar las tablas del protocolo de resolución de direcciones
(ARP)
Realice las
siguientes tareas para reducir la cantidad de tráfico de red que se visualiza
en la simulación.
a.
Haga clic en MultiServer (Multiservidor) y haga clic en la ficha Desktop > Command Prompt (Escritorio > Símbolo del sistema).
b.
Introduzca el comando ping 192.168.1.255. Esto tomará unos
segundos, ya que todos los dispositivos de la red responden a MultiServer.
c.
Cierre la ventana MultiServer.
Paso 2:
Generar
tráfico web (HTTP).
a.
Cambie a modo de simulación.
b.
Haga clic en HTTP Client (Cliente HTTP) y haga clic en la ficha Desktop > Web Browser (Escritorio > Navegador web).
c.
En el campo URL, introduzca 192.168.1.254 y haga clic en Go (Ir). Los sobres (PDU) aparecerán en
la ventana de simulación.
d.
Minimice, pero no cierre, la
ventana de configuración de HTTP Client.
Paso 3:
Generar
tráfico FTP.
a.
Haga clic en FTP Client (Cliente FTP) y haga clic en la ficha Desktop > Command Prompt (Escritorio > Símbolo del sistema).
b.
Introduzca el comando ftp 192.168.1.254. Las PDU aparecerán
en la ventana de simulación.
c.
Minimice, pero no cierre, la
ventana de configuración de FTP Client.
Paso 4:
Generar
tráfico DNS.
a.
Haga clic en DNS Client (Cliente DNS) y haga clic en la ficha Desktop > Command Prompt (Escritorio > Símbolo del sistema).
b.
Introduzca el comando nslookup multiserver.pt.ptu. Aparecerá
una PDU en la ventana de simulación.
c.
Minimice, pero no cierre, la
ventana de configuración de DNS Client.
Paso 5:
Generar
tráfico de correo electrónico.
a.
Haga clic en E-Mail Client (Cliente de correo electrónico) y, a continuación,
haga clic en la ficha Desktop y
seleccione la herramienta E Mail
(Correo electrónico).
b.
Haga clic en Compose (Redactar) y escriba la siguiente información:
1)
To
(Para): user@multiserver.pt.ptu.
2)
Subject
(Asunto): Personalice la línea de asunto.
3)
E-Mail
Body (Cuerpo del correo electrónico): Personalice el correo
electrónico.
c.
Haga clic en Send (Enviar).
d.
Minimice, pero no cierre, la
ventana de configuración de E-Mail
Client.
Paso 6:
Verificar
que se haya generado tráfico y que esté preparado para la simulación.
Cada equipo cliente debe tener PDU
enumeradas en el panel de simulación
Ya solo restaría comprobara los
distintos protocolos relazado los paso colocados en las practicas considero que
no es necesario colocarlos ya que cada paso está bien solo es verificar datos
ya no se coloca ningún paso relevante o complicado
Práctica
Web y e-Mail
En esta actividad, configurará los
servicios web y de correo electrónico mediante el servidor simulado de Packet
Tracer. Luego, configurará clientes para que accedan a los servicios web y de
correo electrónico
Procedimiento:
Configurar y verificar los servicios Web:
Paso 1:
Configurar
servicios Web en CentralServer y BranchServer
a.
Haga clic en CentralServer y haga clic en la ficha Services (Servicios) > HTTP.
b.
Haga clic en On (Activar)
para habilitar HTTP y HTTP seguro (HTTPS).
c.
Opcional. Personalice el código
HTML.
d.
Repita desde el paso 1a hasta el
paso 1c en BranchServer.
Paso 2:
Verificar
los servidores Web mediante el acceso a las páginas Web
Existen
muchos dispositivos de terminales en esta red, pero para este paso, use PC3.
a.
Haga clic en PC3 y, luego, en la ficha Desktop
(Escritorio) > Web Browser
(Navegador web).
b.
En el cuadro de URL, introduzca 10.10.10.2 como dirección IP y haga
clic en Go (Ir). Aparece el sitio
web de CentralServer.
c.
En el cuadro de URL, introduzca 64.100.200.1 como dirección IP y haga
clic en Go (Ir). Aparece el sitio
web de BranchServer.
d.
En el cuadro de dirección URL,
introduzca centralserver.pt.pka y haga clic en Go (Ir). Aparece
el sitio web de CentralServer.
e.
En el cuadro de dirección URL,
introduzca branchserver.pt.pka y haga clic en Go (Ir). Aparece el
sitio web de BranchServer.
Configurar y verificar los servicios de correo electrónico en los
servidores:
Paso 3:
Configurar
CentralServer para enviar (SMTP) y recibir (POP3) correo electrónico
a.
Haga clic en CentralServer, seleccione la ficha Services y haga clic en el botón EMAIL (Correo electrónico).
b.
Haga clic en On para
habilitar SMTP y POP3.
c.
Establezca el nombre de dominio centralserver.pt.pka
y haga clic en Set (Establecer).
d.
Cree un usuario denominado
usuario-de-central con la contraseña cisco. Haga clic en + para agregar el usuario.
Paso 4:
Configurar
BranchServer para enviar (SMTP) y recibir (POP3) correo electrónico
a.
Haga clic en BranchServer y en la ficha Services
> EMAIL (Correo electrónico).
b.
Haga clic en On para habilitar
SMTP y POP3.
c.
Establezca el nombre de dominio branchserver.pt.pka
y haga clic en Set.
d.
Cree un usuario denominado usuario-de-sucursal
con la contraseña cisco. Haga clic en + para agregar el usuario.
Configurar la PC3 para que use el servicio de correo electrónico
de CentralServer
e.
Haga clic en PC3 y luego en la ficha Desktop
> E Mail.
f.
Introduzca los siguientes valores
en los campos correspondientes:
1)
Your Name (Su nombre): Usuario
de central
2)
Email Address (Dirección de correo
electrónico): usuario-de-central@centralserver.pt.pka
3)
Incoming Mail Server (Servidor de
correo entrante): 10.10.10.2
4)
Outgoing Mail Server (Servidor de
correo saliente): 10.10.10.2
5)
User Name (Nombre de usuario): usuario-de-central
6)
Password (Contraseña): cisco
g.
Haga clic en Guardar. Aparece la ventana del navegador de correo.
h.
Haga clic en Receive
(Recibir). Si se configuró todo correctamente en el cliente y el servidor, la
ventana del navegador de correo mostrará el mensaje de confirmación Receive
Mail Success (La función Recibir correo se configuró correctamente).
Configurar Sales para que use el servicio de correo electrónico de
BranchServer
i.
Haga clic en Sales (Ventas) y luego en la ficha Desktop (Escritorio) > E
Mail (Correo electrónico).
j.
Introduzca los siguientes valores
en los campos correspondientes:
1)
Your Name (Su nombre): Usuario
de sucursal
2)
Email Address (Dirección de correo
electrónico): usuario-de-sucursal@branchserver.pt.pka
3)
Incoming Mail Server (Servidor de
correo entrante): 172.16.0.3
4)
Outgoing Mail Server (Servidor de
correo saliente): 172.16.0.3
5)
User Name (Nombre de usuario): usuario de una sucursal
6)
Password (Contraseña): cisco
k.
Haga clic en Guardar. Aparece la ventana del navegador de correo.
l.
Haga clic en Receive
(Recibir). Si se configuró todo correctamente en el cliente y el servidor, la
ventana del navegador de correo mostrará el mensaje de confirmación Receive
Mail Success (La función Recibir correo se configuró correctamente).
m.
Esta actividad debe completarse en
un 100 %. No cierre
la ventana de configuración de Sales ni la del navegador de correo.
Envíe un correo electrónico desde el cliente Sales y el cliente
PC3.
n.
En la ventana del navegador de correo de Sales, haga clic en Compose (Redactar).
o.
Introduzca los siguientes valores
en los campos correspondientes:
1)
To (Para): usuario-de-central@centralserver.pt.pka
2)
Subject (Asunto): Personalice
el asunto.
3)
Email
body (Cuerpo del correo electrónico): Personalice el correo electrónico.
p.
Haga clic en Enviar.
q.
Verifique que la PC3 haya
recibido el correo electrónico. Haga clic en PC3. Si la ventana del navegador de correo está cerrada, haga clic
en E Mail.
r.
Haga clic en Receive
(Recibir). Aparece un correo electrónico proveniente de Sales. Haga doble clic
en el correo electrónico.
s.
Haga clic en Reply
(Responder), personalice una respuesta y haga clic en Send.
t.
Verifique que Sales haya
recibido la respuesta.
Y con eso concluye lo que se
solicitaba la práctica
Practica DNS y DHCP
En esta actividad se deberá
configurará y verificará el direccionamiento IP estático y el direccionamiento
DHCP para proceder a configurará un servidor DNS para que asigne direcciones IP
a los nombres de sitios web
Procedimiento
Configurar el direccionamiento IPv4 estático
Paso 1:
Configurar la
impresora de inyección de tinta con direccionamiento IPv4 estático
Los equipos de oficinas en el hogar necesitan conocer la dirección
IPv4 de una impresora para enviarle información. Por lo tanto, la impresora
debe utilizar una dirección IPv4 estática (invariable).
a.
Haga clic en Inkjet (Impresora de inyección de tinta) y, a continuación, haga
clic en la ficha Config, en la que
se muestran los parámetros de Global Settings (Configuración global).
b.
Asigne de manera estática la
dirección de gateway 192.168.0.1 y
la dirección de servidor DNS 64.100.8.8.
c.
Haga clic en FastEthernet0 y asigne de manera estática la dirección IP 192.168.0.2 y la dirección de máscara
de subred 255.255.255.0.
d.
Cierre la ventana Inkjet.
Paso 2:
Configurar
WRS para que proporcione servicios de DHCP
a.
Haga clic en WRS y, a
continuación, haga clic en la ficha GUI y maximice la ventana.
b.
Se muestra la ventana Basic Setup
(Configuración básica) de manera predeterminada. Configure los siguientes
parámetros en la sección Network Setup (Configuración de red):
1)
Cambie la Dirección IP a 192.168.0.1.
2)
Establezca la máscara de subred en
255.255.255.0.
3)
Habilite el servidor de DHCP.
4)
Establezca la dirección DNS
estática 1 en 64.100.8.8.
5)
Desplácese hasta la parte inferior
y haga clic en Save (Guardar).
c.
Cierre la ventana WRS.
Paso 3: Solicitar direccionamiento DHCP para la computadora portátil doméstica
Esta
actividad se centra en la oficina en el hogar. Los clientes que configurará con
DHCP son Home Laptop (PC portátil
doméstica) y Tableta.
a.
Haga clic en Home Laptop y luego en la ficha Desktop (Escritorio) > IP
Configuration (Configuración de IP).
b.
Haga clic en DHCP y espere hasta que la solicitud de DHCP sea aceptada.
c.
Ahora, Home Laptop debe
tener una configuración IP completa. De lo contrario, vuelva al paso 2 y
verifique las configuraciones en WRS.
d.
Cierre la ventana IP Configuration
y, a continuación, cierre la ventana Home Laptop.
Paso 4: Solicitar direccionamiento DHCP para la tableta PC
a.
Haga clic en Tableta y luego en la ficha Desktop
(Escritorio) > IP Configuration
(Configuración de IP).
b.
Haga clic en DHCP y espere hasta que la solicitud de DHCP sea aceptada.
c.
Ahora, Tableta debe tener una
configuración IP completa. De lo contrario, vuelva al paso 2 y verifique las
configuraciones en WRS.
Paso 5:
Probar el acceso a sitios Web
a.
Cierre la ventana IP
Configuration y, a continuación, haga clic en Web Browser (Navegador web).
b.
En el cuadro de URL, escriba 10.10.10.2 (para el sitio web de CentralServer) o 64.100.200.1 (para el de BranchServer)
y haga clic en Go (Ir). Deben
aparecer ambos sitios web.
c.
Vuelva a abrir el navegador web.
Para comprobar los nombres de esos mismos sitios web, introduzca centralserver.pt.pka y branchserver.pt.pka. Haga clic en Fast Forward Time (Adelantar el tiempo)
en la barra amarilla que se encuentra debajo de la topología, a fin de acelerar
el proceso.
Configurar los registros en el servidor DNS
Paso 6:
Configurar
famous.dns.pka con registros para CentralServer y BranchServer.
En general,
los registros DNS se realizan ante empresas, pero en esta actividad, usted controla
el servidor famous.dns.pka en
Internet.
a.
Haga clic en la nube de Internet.
Se muestra una nueva red.
b.
Haga clic en famous.dns.pka y luego en la ficha Services (Servicios) > DNS.
c.
Agregue los siguientes registros
del recurso:
Nombre del registro de recurso
|
Dirección
|
centralserver.pt.pka
|
10.10.10.2
|
branchserver.pt.pka
|
64.100.200.1
|
d.
Cierre la ventana famous.dns.pka.
e.
Haga clic en Back (Atrás)
para salir de la nube de Internet.
Paso 7:
Verificar
la capacidad de los equipos cliente para usar DNS
Ahora que
configuró los registros DNS, Home Laptop
y Tableta deben ser capaces de
acceder a los sitios web mediante los nombres en lugar de las direcciones IP.
Primero, compruebe que el cliente DNS funcione correctamente y, a continuación,
verifique el acceso al sitio web.
a.
Haga clic en Home Laptop o Tableta.
b.
Si el navegador web está abierto, ciérrelo y seleccione Command Prompt (Símbolo del sistema).
Verifique el
direccionamiento IPv4 ingresando el comando ipconfig /all. Debería ver la dirección IP del servidor DNS.
c.
Haga ping al servidor DNS en 64.100.8.8
para verificar la conectividad.
Nota:
es posible que los primeros dos o tres pings fallen, ya que Packet Tracer
simula los distintos procesos que deben ocurrir para que la conectividad a un
recurso remoto sea correcta.
Para
comprobar la funcionalidad del servidor DNS, introduzca los comandos nslookup centralserver.pt.pka y nslookup branchserver.pt.pka. Debe
obtener una resolución de nombre que muestre la dirección IP de cada uno.
d.
Cierre la ventana del símbolo del
sistema y haga clic en Web Browser (navegador web). Verifique que Home Laptop o Tableta puedan acceder a las páginas web de CentralServer y BranchServer.
Y con eso concluye lo que se
solicitaba la práctica
Práctica FTP
En esta actividad se deberá configurar los servicios FTP para luego
utilizar los servicios FTP para transferir archivos entre un cliente y el
servidor.
Procedimiento:
Configurar servicios FTP en servidores
Paso 1:
Configure
servicios FTP en CentralServer (Servidor central).
a.
Haga clic en CentralServer
> Services (Servicios) > FTP.
b. Haga clic en On (Encender) para habilitar el
servicio FTP.
c.
En User Setup
(Configuración del usuario), cree las siguientes cuentas de usuarios. Haga clic
en Add (Agregar) para agregar la
cuenta:
Usuario
|
Contraseña
|
Permisos
|
anonymous
|
anonymous
|
limitado
a Read (Lectura) y List (Lista)
|
administrador
|
cisco
|
permiso
total
|
d. Haga clic en
la cuenta de usuario predeterminada cisco
y haga clic en Remove (Eliminar)
para borrarla. Cierre la ventana de configuración de CentralServer.
Paso 2:
Configure
el servicio FTP en BranchServer (Servidor de sucursal).
Repita el paso 1
en BranchServer.
Subir un archivo al servidor FTP
Paso 3:
Transfiera
el archivo README.txt de la computadora portátil doméstica CentralServer.
Como
administrador de red, debe poner un aviso en los servidores FTP. El documento
se creó en la computadora portátil doméstica y se debe subir a los servidores
FTP.
a.
Haga clic en Home Laptop (Computadora portátil doméstica) y luego en la ficha Desktop (Escritorio) > Text Editor (Editor de texto).
b.
Abra el archivo README.txt y revíselo. Cierre Text Editor cuando haya terminado.
Nota:
no modifique el archivo porque esto afecta la puntuación.
c.
En la pestaña Desktop, abra la ventana Command Prompt (Símbolo del sistema) y
haga lo siguiente:
1)
Escriba ftp centralserver.pt.pka. Espere varios segundos mientras se
conecta el cliente.
Nota:
dado que Packet Tracer es una simulación, el protocolo FTP puede tardar hasta
30 segundos en conectarse la primera vez.
2)
El servidor solicita un nombre de
usuario y una contraseña. Use las credenciales de la cuenta administrator (administrador).
3)
El pedido cambia a ftp>.
Enumere los contenidos del directorio escribiendo dir. Aparece el directorio de archivos en CentralServer.
4)
Transfiera el archivo README.txt:
en la petición ftp>, escriba put
README.txt. El archivo README.txt se transfiere de la computadora portátil
doméstica a CentralServer.
5)
Verifique la transferencia del
archivo escribiendo dir. El archivo
README.txt ahora aparece en el directorio de archivos.
6)
Cierre el cliente FTP escribiendo quit. La petición se revierte a PC>.
Paso 4:
Transfiera
el archivo README.txt de la computadora portátil doméstica a BranchServer.
a.
Repita el paso 1c para transferir
el archivo README.txt a branchserver.pt.pka.
b. Cierre
la ventana Command Prompt y Home Laptop respectivamente.
Descargar un archivo desde el servidor FTP
Paso 5:
Transfiera
el archivo README.txt de CentralServer a PC2.
a.
Haga clic en PC2 y luego en la ficha Desktop
> Command Prompt.
1)
Escriba ftp centralserver.pt.pka.
2)
El servidor solicita un nombre de
usuario y una contraseña. Use las credenciales de la cuenta anonymous (anónimo)
3)
El pedido cambia a ftp>.
Enumere los contenidos del directorio escribiendo dir. El archivo README.txt aparece al principio de la lista del
directorio.
4)
Descargue el archivo README.txt:
en la petición ftp>, escriba get
README.txt. El archivo README.txt se transfiere a PC2.
5)
Verifique que la cuenta anonymous no tenga permiso para crear
archivos para CentralServer
escribiendo put sampleFile.txt.
Aparece el siguiente mensaje de error:
Writing file sampleFile.txt to
centralserver.pt.pka:
File transfer in progress...
%Error ftp://centralserver.pt.pka/sampleFile.txt
(No such file or directory Or Permission denied)
550-Requested action not taken. permission
denied).
6)
Cierre el cliente FTP escribiendo quit. La petición se revierte a PC>.
7)
Verifique la transferencia del
archivo a PC2 escribiendo dir. El
archivo README.txt aparece en el directorio.
8)
Cierre la ventana de línea de
comandos.
b.
En la ficha Desktop, abra Text Editor
y luego el archivo README.txt para
verificar la integridad del archivo.
c.
Cierre Text Editor y luego la ventana de configuración de PC2.
Paso
6:
Transfiera el archivo README.txt de BranchServer al teléfono
inteligente.
Repita el
paso 1 para Teléfono inteligente,
pero descargue el archivo README.txt desde branchserver.pt.pka.
Y con eso concluye lo que se solicitaba la
práctica
Resultados:
Al realizar todas esta prácticas de la manera correcta
gracias a la guía proporcionada por la plataforma SISCO y a las intrusiones del
profesor se logró aprender de la manera más acercada a la realidad el cómo
configurar diversos dispositivos de red y el cómo realizar una verificaciones del funcionamiento adecuado de los mimos
dispositivos de red dándonos una experiencia de como seria realizar las mismas
prácticas con equipos reales
Conclusiones:
En conclusión todo lo realizado fue de vital importancia
ya que cada una de las practicas nos dio los conocimientos necearías para
futuras practicas con equipos releas, además de que las guías proporcionadas
por la plataforma cisco estaban altamente detallas guiándonos paso a paso para
la realización de cada practica dono como resultado la realización de cada una
de la practicas se realizará de la forma más rápida y correcta posible y con una experiencia de cómo sería un
entorno real.
Bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario