viernes, 1 de marzo de 2019

Reporte Unidad III



Instrumento
Reporte

Alumno: Brayan Gonzalez Ramirez
Fecha:24/02/2019
Carrera: Tecnologias de lá información especializado en el área de desarrollo de software multiplataforma
Grupo: TIDSM22
Asignatura: Interconexión de redes
Unidad temática: Unidad 1:Ruteo dinámico
Profesor: Héctor Hugo Domínguez Jaime

Reporte Unidad III

Introducción:

En este reporte se indicara los pasos que se llevaran a cabo para realizar el enrutamiento RIPv2 o  Protocolo de Información de Encaminamiento que es  un protocolo de puerta de enlace interna o interior (Interior Gateway Protocol, IGP) utilizado por los routers o encaminadores para intercambiar información acerca de redes del Internet Protocol (IP) a las que se encuentren conectado en su versión 2 desarrollada debido a las limitaciones de la versión 1 en 1993 ,además de plasmar una investigación de las configuraciones de las interfaces del ruteado y enrutamiento dinámico y las ventajas y deben tajas del enrutamiento dinámico

Objetivos:

Elabora un reporte a partir del escenario de la práctica de enrutamiento dinámico, que incluya:
·         La configuración de las interfaces del ruteador.
·         La configuración del enrutamiento dinámico.
·         Ventajas y desventajas del enrutamiento dinámico
Objetivos de la práctica
·         Configurar RIPv2
·         Verificar las configuraciones

Desarrollo:

Configuración de las interfaces del ruteador:

Estas se realiza en el submodo de configuración de interfaces, para ello primero se debe entrar en este submodo de configuración, ingresando el comando interface al estar en el modo de configuración global. Mostrándonos algo como lo siguiente una vez ingresado:
(config-if)#
router(config)# interface <tipo> <puerto>
router(config)# interface <tipo> <slot/puerto>
router(config-if)#
Hay que recordar que los puertos o interfaces de un router están desactivados por defecto. Es decir, no se reciben ni envían paquetes a través de ellos, para activarlos hay que ejecutar el comando no shutdown dentro del submodo de configuración de la interfaz.
router(config-if)# no shutdown
Y para desactivar una interfaz determinada se utilizará el comando shutdown, en caso efectos de mantenimiento o de diagnóstico de fallos, de la siguiente manera
router(config-if)# shutdown
Y si se desea salir del submodo de configuración de una interfaz se ejecutará el comando exit.
Practica
Para esta práctica se utilizó el pecket tracer

Configuración  RIPv2

(La configuración del enrutamiento dinámico)

Configurar RIPv2 en el R1

Primero que nada deberemos  configurar el router 1 siguiendo los siguientes pasos:

1.     Utilice el comando adecuado para crear una ruta predeterminada en el R1 para que todo el tráfico de Internet salga de la red a través de S0/0/1.
2.     Ingrese al modo de configuración del protocolo RIP.
3.     Utilice la versión 2 del protocolo RIP y deshabilite la sumarización de redes.
4.     Configure RIP para las redes que se conectan al R1.
5.     Configure el puerto LAN que no contiene ningún router de modo que no envíe información de routing.
6.     Anuncie la ruta predeterminada configurada en el paso 1a a otros routers RIP.
7.     Guarde la configuración.

Configurar RIPv2 en el R2

Ahora tendremos que configurar el router dos siguiendo los siguientes pasos
1.     Ingrese al modo de configuración del protocolo RIP.
2.     Utilice la versión 2 del protocolo RIP y deshabilite la sumarización de redes.
3.     Configure RIP para las redes conectadas directamente al R2.
4.     Configure la interfaz que no contiene ningún router de modo que no envíe información  de routing.
5.     Guarde la configuración.

Configurar RIPv2 en el R3

Para configurar el router 3 solo se tendrá que repetir el paso 2  pero ahora obviamente en el R3.

Verificar las configuraciones

Ahora solo retara verificara si todos lo echo anteriormente se hiso correctamente verificando de la siguiente forma

Ver las tablas de routing de R1, R2 y R3

Utilice el comando adecuado para mostrar la tabla de routing del R1. RIP (R) ahora aparece con rutas conectadas (C) y rutas locales (L) en la tabla de routing. Todas las redes tienen una entrada. También se incluye una ruta predeterminada.
Vea las tablas de routing del R2 y el R3. Observe que cada router tiene una lista completa de todas las redes 192.168.x.0 y una ruta predeterminada

Verificar la plena conectividad a todos los destinos

Cada dispositivo ahora debería poder enviar un comando ping a todos los demás dispositivos que se encuentran dentro de la red. Además, todos los dispositivos deberían poder hacer ping al servidor web.

Ventajas y desventajas del enrutamiento dinámico

Aquí se enlistaran las ventajas y desventajas más notables en ele enrutamiento dinámico

Ventajas del enrutamiento dinámico:
1.      El administrador tiene menos trabajo en el mantenimiento de la configuración cuando agrega o quita redes.
2.      Los protocolos reaccionan automáticamente a los cambios de topología.
3.      La configuración es menos propensa a errores.
4.      Es más escalable, el crecimiento de la red normalmente no representa un problema.
Desventajas del enrutamiento dinámico:
1.      Se utilizan recursos del router (ciclos de CPU, memoria y ancho de banda del enlace).
2.      El administrador requiere más conocimientos para la configuración, verificación y resolución de problemas.

Resultados:

Conclusión:

Para concluir con esta práctica observamos el cómo d es que funciona el enrutamiento dinámico del router RIP en versión 2 uno de los protocolos de enrutamiento de vector de distancia más antiguos que emplean el conteo de saltos mostrándonos la funcionalidad de mismo y así bes mostrando como es que funciona le enrutamiento dinámico sus ventajas y de ventajas con respecto al estático y lo útil que puede llegar ser y la forma tan sencilla ene que trabaja el mismo danos las herramientas y el conocimiento para poder utilizarlo notros mismos que aunque sea viejo de algo nos servirá al hacer otras prácticas de enrutamiento

Bibliografía:

Cisco Networking Academy: https://www.netacad.com/es


No hay comentarios.:

Publicar un comentario