Instrumento
|
Reporte
|
Alumno: Brayan
Gonzalez Ramirez
|
Fecha:25/02/2019
|
|
Carrera: Tecnologias
de lá información
especializado en el
área de desarrollo
de software
multiplataforma
|
Grupo: TIDSM22
|
|
Asignatura: Interconexión
de redes
|
Unidad temática: Unidad 2: Ruteo Estático
|
|
Profesor: Héctor Hugo Domínguez Jaime
|
||
Reporte unidad II
Introducción:
En este reporte se basara en el análisis y aplicación del enrutamiento
estático al aplicarlo en durante una práctica de laboratorio de la cual se
describirá el procedimiento del cómo se llevó a cabo, al básicamente solo
configurarlos con estoicamente y comprobando los paramentos de comunicación
ente dos dispositivos a través de dos switches y dos routers conectados
entre sí. Además de una dos investigaciones
una sobre Configuración de las interfaces del ruteador para refrescar la
memoria sobre el cómo realizar las configuraciones precisamente de las
interfaces para el desarrollo de la práctica y la otra fue sobre las ventajas y
desventajas del enrutamiento estático
para identificar en que situaciones sería más factible el usar este tipo de
enrutamiento.
Objetivos:
Elabora a partir de la práctica de
laboratorio, un reporte que incluya:
•La configuración de las interfaces del ruteador.
•La configuración del enrutamiento estático.
•Ventajas y desventajas del enrutamiento estático.
•La configuración de las interfaces del ruteador.
•La configuración del enrutamiento estático.
•Ventajas y desventajas del enrutamiento estático.
Objetivos de la práctica:
1. Establecer la topología e inicializar los dispositivos
2. Configurar los parámetros básicos de los dispositivos y
verificar la conectividad.
3. Configurar rutas estáticas.
·
Configurar una ruta
estática recursiva.
·
Configurar una ruta
estática conectada directamente.
·
Configurar y eliminar
rutas estáticas.
Desarrollo:
Configuración
de las interfaces del ruteador:
Estas se realiza en el submodo de configuración de
interfaces, para ello primero se debe entrar en este submodo de configuración,
ingresando el comando interface al estar en el modo de configuración global.
Mostrándonos algo como lo siguiente una vez ingresado:
(config-if)#
router(config)#
interface <tipo> <puerto>
router(config)#
interface <tipo> <slot/puerto>
router(config-if)#
Hay que recordar que los puertos o interfaces de un router
están desactivados por defecto. Es decir, no se reciben ni envían paquetes a
través de ellos, para activarlos hay que ejecutar el comando no shutdown dentro
del submodo de configuración de la interfaz.
router(config-if)# no shutdown
Y para desactivar una interfaz determinada se utilizará el
comando shutdown, en caso efectos de mantenimiento o de diagnóstico de fallos,
de la siguiente manera
router(config-if)# shutdown
Y si se desea salir del submodo de configuración de una
interfaz se ejecutará el comando exit.
Procedimiento
de la práctica:
(La configuración del enrutamiento
estático)
Materiales:
• 2 routers
(Cisco 1941 con Cisco IOS versión 15.2 (4) M3, imagen universal o similar)
• 2 switches (Cisco 2960 con Cisco IOS versión
15.0 (2), imagen lanbasek9 o comparable)
• 2 PC
(Windows 7, Vista o XP con un programa de emulación de terminal, como Tera
Term)
• Cables de consola para configurar los
dispositivos con Cisco IOS mediante los puertos de consola
• Cables Ethernet y seriales, como se muestra
en la topología
Parte 1. Se establecer la topología e
inicializar los dispositivos:
1)
Paso 1. Realizar el cableado de red tal como se
muestra en la topología.
2)
Paso 2. Inicializar y volver a cargar el router
y el switch
Parte 2. Configurar los parámetros básicos
de los dispositivos y verificar la conectividad
1.- lo primero que vemos hacer será configurar las interfaces de la PC
2.-Haora se configuraran los parámetros básicos en los
routers que se utilizaran:
1.
Configure los nombres de los dispositivos, como
se muestra en la topología y en la tabla de direccionamiento.
2.
Desactive la búsqueda de DNS
3.
Asigne class como la contraseña de enable y
asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty.
4.
Guardar la configuración en ejecución en el
archivo de configuración de inicio.
3.- ahora se deberá configurar las direcciones IP en los
routers de siguiente modo:
1.
Configure las interfaces del R1 y el R3 con
direcciones IP según la tabla de direccionamiento.
2.
La conexión S0/0/0 es la conexión DCE y requiere
el comando clock rate.
4.- se tendrá que verificar la conectividad de las LAN probando la conectividad al hacer ping de cada computadora al gateway
predeterminado que se configuró para ese host, luego se probara la conectividad haciendo ping entre los routers conectados directamente
5. se recopilara información revisando el estado de las
interfaces en el R1 con el comando show ip interface brief.
Parte 3. Configure las rutas estáticas
1.
Se deberá configurar una ruta estática
recursiva especificando la dirección IP del siguiente salto. Debido a
que solo se especifica la IP de siguiente salto, el router tiene que hacer
varias búsquedas en la tabla de routing antes de reenviar paquetes.
Para
configurar rutas estáticas recursivas, utilice la siguiente sintaxis:
Router(config)# ip route dirección-de-red máscara-de-subred
dirección-ip
2.
Se configurara una ruta estática conectada
directamente, especificando el parámetro interfaz-salida, que permite que el
router resuelva una decisión de reenvío con una sola búsqueda. En general, una
ruta estática conectada directamente se utiliza con una interfaz serial punto a
punto. Para configurar rutas estáticas conectadas directamente con una interfaz
de salida especificada se utilizara la siguiente sintaxis:
Router(config)# ip route dirección-red
máscara-subred interfaz-salida
3.
se deberá configurar una ruta estática al router
R1
1)
Configur una ruta estática a la red
198.133.219.0 utilizando una de las opciones de configuración de ruta estática de los pasos
anteriores.
2)
En el router R1, configure una ruta estática a
la red 209.165.200.224 en el R3 utilizando la otra opción de configuración de
ruta estática de los pasos anteriores.
3)
Observe la tabla de enrutamiento para verificar
la entrada de la nueva ruta estática
4.
Configurar y verificar una ruta predeterminada
Se
implementará una ruta predeterminada, confirmará si la ruta se agregó a la
tabla de routing y verificará la conectividad sobre la base de la ruta
introducida.
Una
ruta predeterminada identifica el gateway al cual el router envía todos los
paquetes IP para los que no tiene una ruta descubierta o estática. Una ruta
estática predeterminada es una ruta estática con 0.0.0.0 como dirección IP y
máscara de subred de destino. Comúnmente, esta ruta se denomina “ruta de
cuádruple cero”.
En
una ruta predeterminada, se puede especificar la dirección IP del siguiente
salto o la interfaz de salida. Para configurar una ruta estática
predeterminada, utilice la siguiente sintaxis:
Router(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0
{dirección-ip o interfaz-de-salida}
1)
Configure el router R1 con una ruta
predeterminada que utilice la interfaz de salida S0/0/1
2)
Observe la tabla de enrutamiento para verificar
la entrada de la nueva ruta estática.
Ventajas
y desventajas del enrutamiento estático
Aquí se enlistaran las ventajas y desventajas más notables
en ele enrutamiento estático
Ventajas del enrutamiento estático:
·
El procesamiento de la CPU es mínimo
·
Es más fácil de comprender para el
administrador.
·
Es fácil de configurar.
Desventajas del enrutamiento estático:
·
La configuración y el mantenimiento son
prolongados.
·
La configuración es propensa a errores,
especialmente en redes extensas.
Se
requiere la intervención del administrador para mantener la información
cambiante de la ruta.
·
No se adapta bien a las redes en crecimiento; el
mantenimiento se torna cada vez más complicado.
·
Requiere un conocimiento completo de toda la red
para una correcta implementación
Resultados:
Los resultados están toda vía en proceso ya que la práctica
no se a resisado por completo solo se relisto la configuraciones básica de las routers
como es colocarle nombre contraseña y
configuración de las direcciones ip.
Conclusiones:
En conclusión después de ver realizado la práctica y haber repisado
las investigación sobre el enrutamiento estático conclusión de que las rutas
estáticas pueden llegar a ser bastante útiles dependiendo de la situación ya
que estas solo limitan la interacción de información y el tráfico de la misma
entre las direcciones rejitadas en le tabla de enrutamiento lo cual la ase
perfecta para confidencialidad de datos dentro de una intranet tal bes par para
que la información solo se limite a entrar y Salir además de que en este caso
de intranets pequeñas la ase más fácil de instalar, configurara y comprender
facilitando el trabajo al administrador de la misma
Bibliografía.
Cisco Networking Academy: https://www.cisco.com/c/en/us/td/docs/ios/12_2/iproute/command/reference/fiprrp_r/1rfindp.html#wp1054112
No hay comentarios.:
Publicar un comentario